Más hondo, flamenco y tierra
MACONDO – TEATRO SOLÍS – Octubre 2023
Sala Delmira Agustini
Idea original, creación, dirección, diseño de vestuario y baile: Valeria Galán
Artista visual, co-creación, narración, texto y escenografía: Ciro Jaumandreu
Co-creación, letras, cante y cajón flamenco: Jonathan Acosta
Guitarra flamenca: Rodrigo González Mendiondo (Arg)
Obra de danza expandida, que conecta la poesía, el flamenco (música y danza en vivo), la literatura y las artes visuales, en un diálogo sobre los ciclos de la vida, la tierra, la humanidad y la magia de este mundo, donde todo es posible, en una experiencia que nos invita a indagar más hondo.
La tierra es el centro de emanación de la obra del artista visual Ciro Jaumandreu, que desde un abordaje profundamente poético navega por el misterioso proceso de evolución, de los ciclos (entre otros), con una perspectiva asimismo atemporal, sobre cuestionamientos que involucran el devenir de la humanidad en relación a la misma, la tierra. En este sentido, tres personajes de distintas generaciones de la familia de los Buendía, de «Cien años de soledad», se interpretan a través del baile y la música en vivo tomando el flamenco raíz como lenguaje expresivo, en una suerte de cortes temporales de la novela, que desde un enfoque simbólico conectan con la esencia de la temática de la obra.
Personajes:
1/ Amaranta (segunda generación).
2/ Remedios “La Bella” (cuarta generación).
3/ Amaranta Úrsula (quinta generación, quien da a luz al último integrante de la familia Buendía, único nacido del amor, última generación, séptima por cierto, que muere dando fin a toda la estirpe).
A su vez, la narración es el inicio, el hilo conductor y el fin de la obra, en la cual aparecen varios aspectos característicos del realismo mágico (movimiento literario, del cual uno de sus máximos exponentes fue Gabriel García Márquez): un orador impasible que contextualiza el desarrollo de la misma, elementos mágicos/fantásticos, la presencia de lo sensorial como parte de la percepción de la realidad, y la presencia de paisajes y/o climas que refuerzan la emocionalidad.